Amnistía Internacional es un movimiento integrado por 10 millones de personas que apelan a nuestro sentido de humanidad y trabajan en favor del cambio para que todas las personas disfrutemos de nuestros derechos humanos.
Compartimos informe anual 2020/2021 realizado por amnistía internacional, donde se da a conocer el estado de los derechos humanos en el mundo.
Como organizaciones de la sociedad civil, nos negamos a aceptar estas prácticas, la política de persecución es inaceptable y manifestamos todo nuestro apoyo a los defensores ambientales, compartimos declaración en el siguiente link.
Una conversación necesaria que invita a conocer el mal llamado conflicto de tierras, con la importancia que tiene nuestra mapu para la vida y futuro de nuestro pueblo. Reconociendo el valor de la tierra, como lucha histórica de nuestro Pueblo Mapuche.
Les invitamos a encontrarnos este miércoles 31 a través del facebook de la Red X la Defensa de la Infancia Mapuche: Infancia Libre Y Sin Represión ( https://www.facebook.com/redinfanciawallmapu/)
Compartimos material que se presentó en el seminario virtual realizado el 24 de marzo por el centro de políticas publicas de la Universidad Católica, sobre el sistema local de protección integral de la niñez.
Este miércoles 24 de marzo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró una audiencia pública sobre la desprotección del derecho al agua en Chile y el impacto que esto tiene en las poblaciones rurales, campesinas e indígenas.
Allí el Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA), Mujeres de MODATIMA, Mujeres en Resistencia, la Alianza Territorial Mapuche (ATM) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) expresaron que en Chile conviven comunidades rurales e indígenas sin agua suficiente para beber, alimentarse, higienizarse y trabajar mientras quegrandes industrias son dueñas del derecho de aprovechamiento del agua.
En el contexto del día mundial del agua celebrado el 22 de marzo, compartidos vídeo realizado por la Red De Jóvenes de Argentina con la campaña Mi Planeta, Mis Derechos.
En el #DiaMundialDelAgua las niñas, niños y jóvenes: ¡Exigimos que se garantice el derecho al agua potable! # MiPlanetaMisDerechos # RedDeJovenesArgentina