Mesa por los derechos
Adolescentes exponen sus derechos en sesión especial del senado
El martes 16 de agosto, fue presentado, en una Sesión Especial del Senado, el “Proyecto de Ley Integral de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”.
Ayer, martes 16 de agosto 2011, cerca de las cuatro de la tarde, el vicepresidente de la Cámara de Senadores, Senador Juan Pablo Letelier presentó el “Proyecto de Ley Integral de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”.
CIDH Manifiesta preocupación por violencia contre protestas estudiantiles en Chile
Washington, D.C., 6 de agosto de 2011 – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y sus relatorías de Derechos de la Niñez y de Libertad de Expresión manifiestan su preocupación por los graves hechos de violencia ocurridos en las manifestaciones estudiantiles llevadas a cabo en Chile, el jueves 4 de agosto, que habrían significado la detención y uso desproporcionado de la fuerza en contra de centenares de manifestantes, entre ellos estudiantes secundarios y universitarios.
Según la información disponible, para disolver una serie de protestas no autorizadas, convocadas como reacción a las políticas educativas, las fuerzas de seguridad utilizaron personal a pie, a caballo y en vehículos, que habrían golpeado a los manifestantes y utilizado gases lacrimógenos y chorros de agua a presión. Voceros del Estado confirmaron que durante la disolución de las manifestaciones cientos de personas fueron detenidas y casi un centenar de policías resultaron heridos. Según la información disponible, entre las personas aprehendidas habría una cifra importante de estudiantes secundarios, incluyendo menores de edad, y universitarios.
La Comisión recuerda que el derecho de asociación, manifestación y la libertad de expresión son derechos fundamentales garantizados la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Dada la importancia de estos derechos para la consolidación de sociedades democráticas, la Comisión ha sostenido que cualquier restricción de los mismos debe estar justificada en un interés social imperativo. En este sentido, la Comisión observa que un Estado puede imponer limitaciones razonables a las manifestaciones con el fin de asegurar el desarrollo pacífico de las mismas, así como dispersar aquellas que se tornan violentas, siempre que tales límites se encuentren regidos por los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. Por su parte, el accionar de agentes estatales no debe desincentivar los derechos de reunión, manifestación y libre expresión, por lo cual la desconcentración de una manifestación debe justificarse en el deber de protección de las personas. Los operativos de seguridad que se implementen en estos contextos deben contemplar las medidas más seguras y menos lesivas de los derechos fundamentales involucrados. El uso de la fuerza en manifestaciones públicas debe ser excepcional y en circunstancias estrictamente necesarias conforme a los principios internacionalmente reconocidos.
En todo caso, en los operativos de seguridad las autoridades deben tomar en especial consideración el interés superior del niño, y adoptar todas las medidas necesarias para asegurar su protección contra todo tipo de violencia.
La Comisión reitera su preocupación por los graves acontecimientos llevados a cabo el día 4 de agosto, e insta al Estado chileno a adoptar las medidas necesarias para asegurar el pleno respeto por los derechos a la libertad de expresión, a la reunión y a la manifestación, imponiendo solamente aquellas restricciones que resulten estrictamente necesarias y proporcionales y que toman en cuenta la obligación especial del Estado de garantizar los derechos de los estudiantes secundarios y universitarios.
La CIDH ha solicitado información al Estado sobre estos hechos, en base al Artículo 41 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Reunión preparatoria sesión congreso Campaña Movilizándonos
Necesitamos una ley de protección ¡¡¡AHORA!!!
Carta del menor mapuche herido de bala en Temucuicui
Desde Hospital de Victoria, agosto 2011
Señores
Sebastián Piñera, Presidente de Chile
Presidentes de los partidos políticos chilenos
Obispos, Pastores y jefes de las religiones
Grandes empresarios, dueños de casi todo el país
Dueños de las radios y canales de TV
Les escribo por motivo de mi herida de bala, pues el viernes uno de los colonos que su Estado envió con su ejército a invadir la tierra de mis abuelos, Héctor Urban, me disparó con intención de matar, mientras yo hacía mi trabajo de cuidar mis animales llevándolos por un camino público.
Ahora estoy lleno de remedios para detener la infección, no puedo caminar, tengo una herida con salida de proyectil a 5 cms. de los testículos. Quiero ir a clases el martes pero no puedo caminar.
Por qué pasa esto, he visto muchos peñi heridos, niños y adultos, algunos por recuperar el derecho a la tierra y otros porque solo caminábamos cerca de nuestras casas. Pasan muchas cosas graves acá en la tierra mapuche y ustedes, los dueños del poder, ¿qué dicen? No hemos sabido que digan algo. ¿Les parece bien como estan las cosas? ¿Pueden decir que no saben que nos deben tanto y que olvidan que los peñi solo exigen lo mínimo para vivir decentemente?
Les pido que olviden un segundo sus grandes ideas y piensen en el gran detalle de la nación mapuche que espera.
Nuestra gente quiere soluciones no promesas como hasta ahora. Ustedes pueden generar soluciones, tienen el poder. Si no saben cómo nuestra gente sabe. Pregúntenles a ellos. Sólo basta sentarse a conversar con respeto, el que no hemos visto desde el otro lado.
Espero su respuesta, de verdad.
A. M. H.
Estudiante de 2º medio Liceo de Pailahueque
Lofche Ignacio Queipul de Temucuicui
Fuente: http://www.sentidoscomunes.cl/diario/2011/08/carta-del-menor-mapuche-herido-de-bala-en-temucuicui/