TetArte es un proyecto fotográfico que nace el año 2013, como “El arte de amamantar”, que funcionó en un blog a modo de expo virtual: www.expotetarte.blogspot.com . Y fue difundido por medios virtuales y escritos.
Este año en su segunda versión, y por diversos casos de madres discriminadas por amamantar en público, Tetarte usa como concepto “El arte de amamantar en la calle”
Los objetivos son informar sobre lactancia materna, desmitificarla y promoverla a través de la sensibilización y aporte en información. Para esto las fotografías van acompañadas de breves textos en los cuales se abordan temas como lactancia en tándem, alergias alimentarias, contenido de la leche materna. Además aportar desde la información y no de manera contestataria, simplemente entregándola al público común acompañada de imágenes para que quienes lo necesiten encuentren respuestas.
Un mes después de los discursos oficiales sobre el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas es evidente que se necesitan más recursos para la reducción de la demanda.
Hace poco más de un mes se celebró el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Fueron numerosos los organismos internacionales, los Gobiernos nacionales, e incluso las organizaciones de la sociedad civil, que festejaron la efeméride con grandes discursos. En la mayoría de ellos el tema central fue la prevención, y todos coincidían en afirmar la importancia de invertir en actividades preventivas para reducir los problemas asociados al elevado consumo de drogas por parte de adolescentes y jóvenes.
RIOD, y CORPORACION PROGRAMA LA CALETA, que difundieron muchos de esos discursos en sus herramientas de comunicación, quieren hacer un llamado a los organismos internacionales y a los gobiernos nacionales para que inviertan los recursos necesarios para poder desarrollar estrategias preventivas mantenidas en el tiempo y soportadas en videncia científica.
Entrevista a a David Ordenes director de Corporación La Caleta, recientemente electo para integrar el Consejo de la Infancia como representante de la sociedad civil.
Ordenes se refirió al cargo que ocupará dentro del Consejo de la Infancia, al impulso que espera darle al proyecto de Ley de Protección Integral de Derechos y la incorporación del concepto del Buen Vivir, como eje para una protección integral en Chile.
La 2ª Cumbre Intergeneracional tuvo por finalidad promover, desde la base social, aportes a la Ley de Derechos de la Niñez.
Más de 120 niños, jóvenes y adultos del movimiento MOVILIZÁNDONOS debatieron como hacer realidad la Convención de Derechos de la Niñez en sus territorios.
Dicen estar cansados de los excesos a los que son expuestos durante los operativos policiales registrados a metros de su establecimiento… por eso alumnos y profesores de la escuela de la comunidad mapuche Temucuicui llegaron a solicitar respuestas a la autoridad… los mismos alumnos fueron los encargados de relatar parte de las vulneraciones a las que son sometidos.
Los niños relatan como “los pacos llegan y lanzan bombas lacrimógenas con zorrillos“
Así lo consigna la nota del Canal Regional Universitario (UA) Teledos, quienes registraron la diligencia que realizaron profesores, niños y apoderados de la Escuela G816 ubicada en Ercilla. En el lugar el Intendente de la Araucanía Francisco Huenchumilla se comprometió a hablar y coordinar con las autoridades locales respectivas y con carabineros para resolver esta situación y otras que están pendientes en esa zona.